El Valle de Aburrá como cuenca atmosférica y área fuente de contaminación​



​El concepto de cuenca atmosférica hace referencia a un espacio geográfico delimitado parcial o totalmente por elevaciones montañosas u otros atributos naturales, ocupado por un volumen de aire con características similares, que propician la concentración y reacción de gases y partículas contaminantes del aire. Debido a las características topográficas y climatológicas, el Valle de Aburrá cumple con las condiciones de cuenca atmosférica por lo que se entiende que compartimos el mismo suministro de aire en toda la extensión de la región. Este concepto fue acogido mediante el Acuerdo Metropolitano N°008 de 2011 que adopta el Plan de Descontaminación del Aire en la Región Metropolitana del Valle de Aburrá.
Un área fuente de contaminación, hace referencia a una región que alberga múltiples fuentes de emisión de contaminantes; el Valle de Aburrá tiene esta calificación, ene se sentido, la descontaminación del aire solo es posible con la aplicación de planes de acción en toda la cuenca, es decir, que cubran los 10 municipios.

Meteorología
Estabilidad atmosférica y baja ventilación


En nuestra región, la ventilación de la troposfera baja (la capa de la atmósfera que está en contacto con la superficie de la tierra) y la remoción de contaminantes por dispersión y convección (fenómenos que determinan la circulación de aire y formación de nubes principalmente), se ven afectadas por las características altamente cambiantes de la meteorología y la climatología. Esto se debe a la ubicación geográfica de nuestro territorio, su topografía, la alta disponibilidad de humedad y los forzantes externos que modulan la estabilidad atmosférica dentro del Valle de Aburrá. Además, la calidad del aire en la región también se ve afectada con relativa frecuencia de manera directa e indirecta por eventos climáticos y meteorológicos externos.​

Condiciones atmosfericas estables e inestables.jpg
En el Valle de Aburrá, dos veces en el año se presenta un comportamiento típico de los niveles de contaminación del aire, que es determinado por la meteorología. La transición entre la temporada seca y la primera temporada de lluvias, se caracteriza por la presencia de capas de nubes de baja altura que ocasionan la acumulación de contaminantes en la atmósfera. Durante este fenómeno, se registran las concentraciones más altas de material particulado del año (PM10 y PM2.5). Del mismo modo, se presenta la segunda transición de temporada de lluvia a temporada seca, época en la que se registra nuevamente un incremento de las concentraciones de material particulado.

Topografía
Un valle estrecho, densamente poblado


El entorno montañoso en el que se ubica la región, constituye una condición geográfica adversa para la circulación horizontal de las masas de aire, esto sumado a condiciones de ventilación escasa (meteorología adversa), favorece la acumulación de contaminantes y dificulta su remoción.​

Comparacion de tamaño valles en Colombia.png







>