Índice de calidad del aire (ICA)  

Para medir y generar información permanente a los ciudadanos sobre la calidad del aire en el territorio metropolitano, se utiliza en índice de calidad del aire–ICA.  

Este índice interpreta los niveles de las concentraciones registradas en el Valle de Aburrá, gracias a una amplia red de monitoreo que permite calcular un valor del índice diario para cada contaminante. El valor del ICA que se reporta cada día es el nivel más alto que se registra; cuanto más alto es el valor del ICA, mayor es el nivel de contaminación atmosférica y las repercusiones en la salud de los ciudadanos. 

El ICA adoptado en Colombia, es el utilizado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos – EPA y mide los siguientes contaminantes: 

  • Monóxido de carbono
  • Dióxido de azufre
  • Dióxido de nitrógeno 
  • Material particulado menor a 10 micrómetros 
  • Material particulado menor a 2,5 micrómetros 
  • Ozono troposférico
​Los datos sobre el ICA pueden presentarse de dos maneras: en una escala con valores que van de 0-500 o en concentraciones medidas en microgramos por metro cúbico (µg/m3). Cada nivel tiene un nombre, un color y un rango de concentraciones, El ICA se divide en las siguientes categorías: 

Tabla ICA  

¿Cuáles son los grupos sensibles? 

La contaminación atmosférica puede ocasionar riesgos para la salud de la población, especialmente a personas con condiciones especiales, que los hacen más vulnerables a los contaminantes presentes en el aire.  

  • ​Personas con enfermedades respiratorias como el asma o el EPOC. 
  • Personas con enfermedades cardíacas. 
  • Niños y adolescentes. 
  • Adultos mayores. 
  • Mujeres embarazadas. 

¿Qué recomendaciones para la salud debo seguir según el estado de la calidad del aire? ​


ICA Tabla

¿Cómo ha sido la calidad del aire en el Valle de Aburrá?

2017

ICA_Anual_PM25_2017-1.png

2018

ICA_Anual_PM25_2018-1.png 

2019

ICA_Anual_PM25_2019-1.png 

2020

ICA_Anual_PM25_2020-1.png 

2021

ICA_Anual_PM25_2021-1.png 

2022

ICA_Anual_PM25_2022-1.png 

2023
ICA_Anual_PM25_2023-1.png
2024

ICA_Anual_PM25-D_Informe_Anual_2024_page-0001.jpg







 
>