Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Seguir
Opciones de accesibilidad
Tamaño Textos:
A -
A+
Idioma
Alto Contraste:
On
Restablecer
Cargar más accesos
Inicio
Institucional
La Entidad
Sala de Prensa
Pagos en línea
Herramientas
Gaceta
PQRSD
Trámites En Línea
Menú
Inicio
Eventos
24 horas de realidad
Acuerdo de Responsabilidad Ambiental
Avances Pacto por la Calidad del Aire
Balance Plan MES Área Metropolitana
Capacitación a los Municipios y Gremio Constructor
Capacitación a los Municipios y Gremio Constructor2
Capacitación DGA
Capacitación DGA: normatividad y aplicativo
Capacitación DGA2
Capacitación Gestión de Residuos Peligrosos
Capacitación Gestión Integral de Residuos Peligrosos2
Capacitación integral diagnóstico y formulación Plan MES
Capacitación integral diagnóstico y formulación Plan MES2
Capacitación para gestor y generador de aceites de cocina usados
Capacitación para los municipios y el gremio constructor
Capacitación residuos orgánicos
Celebración 15 años Escuela de Artes Débora Arango
Certificación a Operarios de Plan Siembra Aburrá
Conversatorio ¿Cómo está creciendo el Valle de Aburrá?
Cumbre de Emprendimiento Climático - Low Carbon City
Cumpleaños de Caldas
Diligenciamiento de PMA para generadores RCD
Encuentro Internacional de Movilidad Eléctrica
Encuentro pedagógico departamental contralores estudiantiles 2018
evento2
eventox
EXPOingeniería 2018
Festival Ambiental Interconexión Vial Barbosa La Raya
Festival de las Aves Medellín 2018
Firma memorando de entendimiento entre El Área Metropolitana del Valle de Aburrá, NATURGAS y EPM.
Foro: Escúchalos, me rehúso al abuso
Gira Territorial, Tu Territorio Tu Área
Gira Territorial, Tu Territorio Tu Área en Itagüí
Grados del diplomado Transparencia, ciudadanía y entornos protectores
Huellatón: atención a medios de comunicación
Inicio de Obras Conexión Vial Distribuidora Sur
Inscripción como Gestor y Generador de Aceites Usados de Cocina
Jornada de esterilización con la Clínica Móvil Veterinaria
La Huellatón estará en Girardota
Lanzamiento campaña "Huellatón 2018"
Lanzamiento de la estrategia territorios integrados inteligentes
Mesa técnica Comisión Regional de Ordenamiento Territorial
Panam 2018
Presentación del PIGECA en Cities Of Life
Primer Salón Internacional de la Bicicleta
Propuesta Metropolitana. Bomberos Valle de Aburrá
Reconocimiento personal operativo EnCicla
Rueda de prensa presentación balance del estado de prevención
Seguridad ciudadana en las metrópolis
Semana del patrimonio Bello
Semana por la seguridad vial en Bello
Seminario en Antrozoología, Derecho Animal y Protección del Ambiente
Simposio "Gestión del bosque urbano y periurbano"
Smart City Business Medellin - Congress & Expo 2018
Socialización atlas de la aglomeración del eje Medellín - Rionegro en el marco del sistema de ciudades
Socialización de obra Vía Distribuidora Sur
Socialización Distribuidora Sur
Socialización estudio de transporte de carga, gremios y empresas
Socialización Intercambio Vial La Ayurá
Socialización Programa de Transporte Eco-eficiente
Taller capacitación integral (diagnóstico y formulación de planes MES)
Taller de capacitación integral para el diagnóstico y la formulación de los Planes MES
Taller de construcción del protocolo de atención PQR de abejas APIS MELLIFERA
Taller gobernanza climática en Colombia
Tu Territorio Tu Área Altavista
Tu Territorio, Tu área estará en el Parque de las Aguas
Tu territorio, tu área llega a Barbosa
Urbanismo táctico en Envigado
Evento inicio de obra Ciclorrutas del Norte
Preguntas frecuentes
Sala de prensa
Somos 10
Gaceta
Herramientas
Directorio de funcionarios
Bienvendio a casa
Certificado Contractual
Certificado Ingresos y Retenciones
Libro Zarigueyas
Medellin me cuida
Pagos en línea
Plan movilidad
PQRSD
Propuestas contratos
Trámites en línea
Un mejor aire
Verificar funcionario
Incentivo Ley 1811
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Bienvendio a casa
Certificado Contractual
Certificado Ingresos y Retenciones
Libro Zarigueyas
Medellin me cuida
Pagos en línea
Plan movilidad
PQRSD
Propuestas contratos
Trámites en línea
Un mejor aire
Verificar funcionario
×
Inicio
>
EnCicla
>
Incentivo Ley 1811
Incentivo Ley 1811
Suscríbete a nuestro boletín
Acepto
Términos y condiciones
Para consultar el estado de los viajes hechos en EnCicla, Sistema de Bicicletas Públicas del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, haga clic en el botón correspondiente.
¿Qué es la ley 1811?
La ley 1811 de 2016 es una apuesta del poder legislativo por incentivar la movilidad sostenible en aras del mejoramiento de la movilidad, para avanzar en la mitigación del impacto ambiental que produce el tránsito automotor. Este documento no sólo resume los beneficios que tendrían las personas que se transportan en bicicleta o a pie, sino que enmarca los deberes y derechos que tienen estos actores en las vías.
Beneficios para quienes usan la bicicleta como medio de transporte
Uno de los aspectos sobresalientes de esta ley es el artículo 5, en el que se contemplan los beneficios para los ciclistas que llegan a su trabajo en bicicleta, ya sea de instituciones del orden público o privado.
Los funcionarios públicos que certifiquen que han llegado 30 veces al trabajo usando la bicicleta como medio de transporte, podrán disfrutar de medio día libre remunerado. Los colaboradores del sector público podrán recibir este beneficio hasta 8 veces al año.
Por su parte, las empresas privadas, industriales y empresas comerciales del Estado, podrán adoptar el presente esquema de incentivos con sus propias especificaciones empresariales. Enmarcados en esta ley, el Área Metropolitana de Valle de Aburrá expide la
Resolución 1379 de 2017
. En ésta, todas las organizaciones privadas y públicas, que tengan más de 200 trabajadores directos e indirectos, y cuyas instalaciones se encuentren en alguno de los 10 municipios del Valle de Aburrá, deben formular e implementar l
os Planes Empresariales de Movilidad Sostenible -Planes MES-.
Creación de infraestructura para la movilidad sostenible
Para garantizarles las condiciones óptimas a quienes se desplazan en bicicleta, la ley 1811 en su Artículo 6, contempla la construcción de cicloparqueaderos en edificios públicos. Estos estacionamientos deben ser seguros y ajustados periódicamente a la demanda. Es por esto que se debe habilitar por lo menos, un 10% de las celdas de parqueo disponibles para el estacionamiento de bicicletas. Si se trata de un lugar con menos de 120 estacionamientos, se debe garantizar un mínimo de 12 espacios para el parqueo de bicicletas.
Asimismo, se insta a las instituciones a incluir dentro de los proyectos de espacio público, cicloparqueaderos y zonas seguras de tránsito para ciclistas y peatones. Del mismo modo, se debe velar por el cumplimiento de las normas de tránsito que protegen a estos actores de la vía.
Participación de la ciudadanía en la construcción de planes para la movilidad sostenible.
Según el Artículo 10 de la ley 1811, las administraciones públicas locales deberán garantizar la creación de espacios y organizaciones en las que se incluya la participación de colectivos de ciclistas en la revisión y creación de políticas y proyectos relacionados con la ciclocaminabilidad.
En ese sentido, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, mediante resolución metropolitana Nº 818 de 2013, crea y reglamenta la
Mesa Metropolitana de la Bicicleta
, un escenario público, privado y social en el que surgen iniciativas para asesorar la planificación de estructuras y estrategias que fomenten el uso de la bicicleta en el Valle de Aburrá como un medio de transporte sustentable.
>
Suscríbete a
nuestro boletín
Acepto
Términos
y condiciones
Suscríbete a nuestro boletín
Acepto
Términos y condiciones