Fortalecemos el transporte público
La modernización por convenios de colaboración empresarial es una estrategia de intervención del transporte público colectivo adoptada mediante Acuerdo metropolitano 4 de 2016 y ratificada como política por el Acuerdo metropolitano 5 de 2017. Este proyecto parte de la necesidad de resolver los problemas estructurales derivados del modelo afiliador, pero procurando la permanencia de empresas y propietarios a través de su transformación a un nuevo modelo que garantice el control de todos los recursos críticos de la operación.
A través de los Convenios de Colaboración lo que se hizo fue imponerles a las empresas de transporte público Colectivo la obligación de constituir un único operador por cada una de esas Cuencas que tuviera a su cargo la obligación de evolucionar el modelo empresarial, renovar el parque automotor, adoptar el Sistema centralizado de recaudo por medios electrónicos (tarjeta Cívica) y contar con mecanismos de accesibilidad para personas con discapacidad. Como vimos, todos ellos objetivos de la Política Nacional de Transporte Urbano.
Integración del transporte público
La estrategia promueve la integración tarifaria del transporte público por medio de la implementación de la Tarjeta Cívica como medio de pago, en el 100% de la flota de las rutas integradas del Valle de Aburrá.
Cabe anotar que nuestra nueva meta es la implementación de un recaudo electrónico en todas las rutas de transporte público colectivo de la región metropolitana.
Vehículos que usan energías alternativas
En el Área Metropolitana se vienen impulsando proyectos de energías alternativas en el transporte público, al Sistema Metro que es movilizado por electricidad, se han sumado buses a gas y eléctricos, tanto a sus rutas alimentadoras como de Metroplús.
Además, uno de los compromisos que EPM adquirió con el Valle de Aburrá fue habilitar cada vez más lugares de recarga de vehículos eléctricos, para así impulsar el ingreso de estos en la región y garantizar, con el uso de estas energías alternativas, la disminución de emisiones.
Mejora en los combustibles de la región
Hemos identificado la necesidad de mejorar y tener un combustible aún más limpio en la región, no sólo en cuanto al contenido de azufre sino en la optimización de otros parámetros que disminuyen las emisiones generadas en la combustión debido al desplazamiento vehicular; es por esto que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tiene acercamientos continuos con Ecopetrol con el fin de invitar a dicha institución a mantener el mejoramiento en la calidad de los combustibles que llegan al territorio para que se contribuya a mitigar el impacto de éstos en la problemática ambiental.
Adicionalmente, se ha extendido la necesidad al Gobierno Nacional de trabajar articuladamente para dar soluciones de impacto al tema en cuestión y por eso se ha creado una Mesa Permanente de la Calidad del Aire conformada por entidades como: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Transporte, IDEAM, EPM y Ecopetrol, entre otras; en la cual se está adelantando un cronograma de trabajo para la implementación de medidas de impacto tanto a nivel local como nacional y que involucran además otras dependencias adicionales relacionadas con el tema.