El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una Entidad administrativa de derecho público que asocia a los 10 municipios que conforman el Valle de Aburrá. Municipios: de Medellín (como ciudad núcleo), Barbosa, Girardota, Copacabana, Bello, Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Caldas. Fue creada mediante Ordenanza Departamental Nº 34 de noviembre 27 de 1980, para la promoción, planificación y coordinación del desarrollo conjunto y la prestación de servicios de los municipios que la conforman.
Actualmente cumple funciones de:
- Planificar el territorio puesto bajo su jurisdicción.
- Ser autoridad ambiental en la zona urbana de los municipios que la conforman.
- Ser autoridad de transporte masivo y metropolitano.
- Ejecutar obras de interés metropolitano.
Subdirección Ambiental
La Subdirección Ambiental, trabaja por la protección de los recursos naturales, a través de programas de gestión, vigilancia, control ambiental; además, lidera acciones para la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, promoviendo un territorio más seguro y resiliente.
En su ejercicio de autoridad ambiental, atiende las solicitudes por afectaciones ambientales, los trámites de permisos, concesiones y licencias ambientales requeridas por la ley para el uso, aprovechamiento o movilización de los recursos naturales renovables; impone, ejecuta medidas y sancionatorios.
Articula los esfuerzos de ciudadanos e instituciones para diseñar, implementar y evaluar políticas, planes y proyectos en temas clave como la gestión del recurso hídrico, la calidad del aire, la protección de la biodiversidad, el impulso a la economía circular y la gestión del cambio climático.
Tiene a su cargo los equipos de trabajo:
- Gestión Ambiental.
- Gestión del Riesgo y Cambio Climático.
- Control Ambiental.
- Vigilancia Ambiental.
- Jurídica Ambiental.
Su compromiso es garantizar que el desarrollo del Valle de Aburrá sea equilibrado, responsable y en armonía con la naturaleza.
Subdirección de Transporte
Corresponde a la Subdirección de Transporte la gestión estratégica del Área Metropolitana del Valle de Aburra como autoridad de transporte público metropolitano masivo y colectivo y tiene a cargo las siguientes funciones generales:
1. Dirigir las actuaciones administrativas requeridas para garantizar la planeación, operación, vigilancia, y control como autoridad de transporte en el territorio.
2. Diseñar e implementar las estrategias necesarias para garantizar la asesoría, el soporte, y la asistencia jurídica en los temas relacionados con el transporte público metropolitano y masivo, el transporte colectivo, y la movilidad activa en el territorio.
3. Implementar las políticas de movilidad metropolitana y los instrumentos de planificación en materia de transporte metropolitano de conformidad con la normativa vigente.
4. Dirigir la articulación de las instancias competentes para promover la investigación de nuevos modelos de transporte para el mejoramiento de la gestión, vigilancia y control de transporte en el territorio e implementar las medidas necesarias para mitigar los efectos adversos que afectan la movilidad.
5. Las demás que le asigne la ley, los estatutos o que correspondan con la naturaleza de la dependencia.
La Subdirección de Transporte tendrá a cargo los siguientes equipos de trabajo:
- Equipo de Transporte Masivo.
- Equipo de Transporte Colectivo.
Subdirección de Planeación
La Subdirección de Planeación es la dependencia encargada de estructurar, en coordinación con las diferentes dependencias, el modelo de operación y la cadena de valor de la Entidad como base para la implementación, sostenibilidad y mejora continua del Sistema Integrado de Gestión articulado al Sistema de Control Interno, de acuerdo con el modelo de gerencia pública y los instrumentos de gestión que se adopten desde la estrategia.
Las funciones generales de la Subdirección de Planeación son:
1. Dirigir las actividades de formulación, ejecución, seguimiento y evaluación del plan estratégico, los planes operativos y los proyectos de desarrollo territorial, de conformidad con los planes sectoriales y los de desarrollo municipal, departamental y nacional.
2. Orientar a las subdirecciones en la formulación, adopción, ejecución, monitoreo y evaluación de políticas públicas del sector, conforme a las directrices y lineamientos nacionales y territoriales sobre la materia.
3. Dirigir la formulación y hacer el seguimiento a los planes de inversión y al presupuesto general, en coordinación con las dependencias responsables de la ejecución y de la contratación de la Entidad.
4. Liderar y coordinar con las diferentes dependencias, la conformación y análisis de estadísticas de gestión, la formulación y aplicación de indicadores de gestión y de mecanismos de seguimiento y evaluación del cumplimiento de objetivos y metas definidos en los planes, programas y proyectos, realizando las recomendaciones que permitan mejorar la eficacia de la Entidad.
5. Dirigir la elaboración de estudios, propuestas e investigaciones de carácter técnico, económico y financiero, para mejoramiento continuo en la calidad y en la prestación de los servicios.
6. Realizar con las demás dependencias, el análisis de la información y la evaluación de los datos que surgen del seguimiento y la evaluación de los resultados e impactos, con el ánimo de mejorar los servicios prestados y la satisfacción de los grupos de valor.
7. Las demás que le asigne la ley, los estatutos o que correspondan con la naturaleza de la dependencia.
La Subdirección de Planeación tendrá a cargo los siguientes equipos de trabajo:
- Equipo de Planeación Metropolitana.
- Equipo de Gestión Catastral.
Subdirección de Desarrollo Social
La Subdirección de Desarrollo Social es la dependencia que tiene por objeto liderar y orientar la adopción, formulación, implementación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos para garantizar la cohesión social del territorio.
Sus funciones generales son:
1. Dirigir la formulación de políticas, planes, programas, y proyectos para la promoción de estrategias de integración que faciliten la cohesión social del territorio.
2. Direccionar intervenciones en cultura y educación; seguridad, convivencia y paz; salud pública; y en el uso de espacios recreativos que beneficien a los diferentes actores del territorio por medio de modelos de alianza estratégica y asociatividad.
3. Generar espacios de articulación interinstitucional y coordinación de políticas públicas para fortalecer la participación y acción ciudadana frente a las problemáticas que afecten las dinámicas del territorio.
4. Dirigir acciones para promover el desarrollo local y la convivencia que contribuyan a creer una cultura de participación social en Valle de Aburrá.
5. Las demás que le asigne la ley, los estatutos o que correspondan con la naturaleza de la dependencia.
La Subdirección de Desarrollo Social tendrá a cargo los siguientes equipos de trabajo:
- Equipo de Cultura y Educación.
- Equipo de Seguridad, Convivencia y Paz.
- Equipo de Salud Pública.
- Equipo del Parque de las Aguas.
Subdireccion General
La Subdirección General, es la dependencia responsable de acompañar en la Entidad los asuntos de representación legal, defensa jurídica, contratación pública, gestión documental y el relacionamiento con la ciudadanía procurando que todas las actuaciones se enmarquen en el contexto legal vigente, para lo cual emitirá conceptos y recomendaciones.
Las funciones generales de la Subdirección General son:
1. Ejercer el relacionamiento con la Junta Metropolitana, la organización sindical, comités, grupos colegiados, y demás grupos de interés para la gestión de los asuntos de carácter estratégico de la Entidad.
2. Adoptar las políticas e impartir lineamientos en materia jurídica para asegurar la unidad de criterio, mejora normativa y prevención del daño antijurídico, que permitan una adecuada proyección y aplicación del componente jurídico en los procesos que se realizan en la Entidad.
3. Realizar el acompañamiento jurídico a las diferentes dependencias en el desarrollo de las funciones asignadas a la Entidad.
4. Dirigir la gestión estratégica del talento humano, garantizando la implementación del modelo de empleo público durante el ciclo de vida laboral del personal, atendiendo los lineamientos del sistema general de carrera administrativa y gerencia pública.
5. Liderar, implementar y llevar a cabo de manera coordinada con las demás dependencias de la Entidad, las políticas, lineamientos y acciones del relacionamiento con la ciudadanía, facilitando el acceso a sus derechos, trámites y servicios, y atendiendo sus requerimientos de manera oportuna.
6. Administrar, coordinar y orientar el desarrollo de la gestión documental de la Entidad, atendiendo las disposiciones legales y lineamientos para la conservación, protección, difusión y manejo eficiente de la memoria institucional e histórica de la Entidad.
7. Adelantar la etapa de juzgamiento en primera instancia de los procesos disciplinarios contra los servidores de la Entidad, de conformidad con el Código General Disciplinario y la norma que lo modifique, adicione o sustituya y demás disposiciones vigentes sobre la materia.
8. Las demás que le asigne la ley, los estatutos o que correspondan con la naturaleza de la dependencia.
La Subdirección General tendrá a cargo los siguientes equipos de trabajo:
- Equipo de Talento Humano.
- Equipo de Atención al Ciudadano.
- Equipo de Gestión Documental.
Subdirección Administrativa y Financiera
Corresponde a la Subdirección Administrativa y Financiera liderar y coordinar la ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas administrativas, financieras y fiscales para la operación eficiente y sostenible del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
Sus funciones generales son:
1. Orientar la formulación de políticas institucionales, planes, programas y proyectos tendientes a fortalecer la gestión eficiente de los componentes administrativos y financieros de la Entidad.
2. Dirigir la administración efectiva de los recursos financieros, físicos, logísticos, tecnológicos y de apoyo a la gestión para el adecuado desarrollo de los procesos misionales, estratégicos y de evaluación para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.
3. Dirigir y orientar las operaciones relacionadas con la gestión de presupuesto, contabilidad, tesorería, facturación y cartera, e infraestructura tecnológica para el adecuado desarrollo de la gestión financiera sostenible.
4. Dirigir la operación, mantenimiento y actualización de la infraestructura tecnológica en la Entidad.
5. Dirigir las actividades relacionadas con adquisición, almacenamiento, mantenimiento, aseguramiento, custodia, distribución, control y baja de bienes e insumos necesarios, así como los servicios de transporte, seguridad privada, mantenimiento e infraestructura locativa para el buen funcionamiento de la Entidad.
6. Preparar en coordinación con la Dirección de Planeación Institucional la formulación del presupuesto, de acuerdo con las directrices que impartan las entidades emisoras de políticas en la materia, lineamientos técnicos y normativos.
7. Las demás que le asigne la ley, los estatutos o que correspondan con la naturaleza de la dependencia.
La Subdirección Administrativa y Financiera tendrá a cargo los equipos de trabajo que a continuación se relacionan:
- Equipo de Contabilidad y Presupuesto.
- Equipo de Facturación y Cartera.
- Equipo de Bienes y Servicios.
- Equipo de Infraestructura Tecnológica.