Una de las grandes metas que como entidad territorial se ha trazado el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, es hacer que los recursos que utilizamos y producimos en el territorio metropolitano involucren procesos más sostenibles. Para cumplir y sobrepasar estas metas se ha vinculado a la empresa privada, las empresas públicas, las gobernaciones locales y los ciudadanos.
La sostenibilidad en el territorio abarca diferentes áreas de trabajo, desde la gestión y disposición de recursos, pasando por la construcción, el uso de energías renovables y la implementación de proyectos que contribuyan al cambio de paradigmas y fortalezcan el trabajo mancomunado de todos los actores involucrados. La producción y el consumo responsable forman parte de los objetivos de Desarrollo Sostenible que las Naciones Unidas han dispuesto para todos sus miembros, y desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hay un compromiso decidido para que los proyectos que se presentan, sean afines y acordes con ellos. Dentro de los proyectos de producción y consumo sostenible puedes encontrar:
Iniciativas de desarrollo social, ambiental y económico desde el sector empresarial
Se busca vincular a las empresas del Valle de Aburrá para que contribuyan a la disminución en la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y a la preparación frente al cambio climático, mitigando así, los efectos de sus emisiones y colaborando en la mejora de la calidad del aire. Así mismo, encontrar estrategias de movilidad, desde la aplicación de Planes de Movilidad Empresarial Sostenible, que permitan mejorar la calidad de vida de sus empleados y la calidad del aire del territorio.
Implementación de la Política Pública de Construcción Sostenible
Se involucran a las empresas constructoras, los gobiernos locales, los entes territoriales y ambientales para que los proyectos de vivienda, empresariales y educativos que se desarrollen en la región, cumplan con ciertas regulaciones que contribuyan a la sostenibilidad del territorio. Si quieres leer más, haz clic aquí.
Gestión de la eficiencia de recursos y la producción y consumo sostenible en los sectores productivos del Valle de Aburrá
Se busca asesorar técnica y jurídicamente al Área Metropolitana del Valle de Aburrá, municipios y otras entidades públicas, en la incorporación de criterios de sostenibilidad en los procesos de contratación a través del programa de Compras Públicas Sostenibles. Así mismo, realizar actividades de sensibilización en hábitos adecuados de consumo de bienes y servicios a través de la campaña “Medite en el consumo” y desarrollar una metodología que permita al habitante metropolitano conocer sus impactos al medio ambiente a través de la medición de su huella de carbono.
Energías Limpias
Busca apoyar iniciativas que resalten y destaquen las labores y los esfuerzos que se están realizando en el territorio por promover el uso de las energías alternativas como dinamizador de una región sostenible y adaptada al cambio climático.
Transporte Sostenible
Busca desarrollar estrategias de educación, sensibilización y promoción con actores asociados al sector transporte (carga, motocicletas, camabajas, volquetas y línea amarilla) que permitan la participación y concienciación a través de acciones en pro del mejoramiento de la calidad del aire en la región metropolitana.
Resolución Metropolitana N° 3457 de 2018.