​​​​​

El 10 de octubre de 2011, 105 bicicletas azules empezaron a rodar entre la Universidad Pontificia Bolivariana, el Estadio y la Universidad Nacional. La prueba piloto de lo que sería el primer Sistema de Bicicletas Públicas gratuito del país, empezó a rodar por 6 estaciones que integraban el sector universitario con el Metro de Medellín. 

Este proyecto de grado de 3 estudiantes de ingeniería de diseño de la Universidad EAFIT, tuvo eco en el Concejo de Medellín donde ya se empezaba a hablar de la necesidad de implementar un Sistema de transporte en bicicleta que beneficiara la movilidad en la ciudad. El Área Metropolitana del Valle de Aburrá junto a un equipo de profesionales de la Universidad EAFIT, fueron los encargados de hacer de EnCicla una realidad. ​

​​

Lo que empezó como una prueba piloto, hoy es un proyecto de ciudad que hace aproximadamente 16.000 préstamos diarios y cuenta con más de 91 mil usuarios inscritos en todo el territorio metropolitano. ​​​

Cada vez más personas deciden cambiar sus hábitos de movilidad y empiezan a moverse en bicicleta por el Valle de Aburrá. De hecho, en julio de este año celebramos los primeros 10 millones de préstamos y, desde entonces, hemos hecho 1.600.000 préstamos más.​

La mancha azul que rueda y sueña. 

Todos los días, miles de personas usan nuestras bicicletas para llegar a su lugar de trabajo o universidad y de esos recorridos, salen grandes historias. Más que un sistema de transporte, nos hemos convertido en una forma de habitar el territorio metropolitano. Quienes van en bici tienen la oportunidad de descubrir el encanto de la ciudad, ver sus paisajes, sus colores o sus atardeceres desde la ciclorruta de la 65, o apreciar las noches tranquilas del corredor verde La Picacha. 

Para muchos ciudadanos, como Yasneidy, EnCicla se ha convertido en un elemento fundamental para habitar la ciudad.

​​
2019, un año crucial para EnCicla 

En 2019 se ven materializados todos los esfuerzos de la actual administración.  Desde 2016, hemos planeado juiciosamente la expansión del sistema a los 10 municipios del Valle de Aburrá, un proyecto que ha incluído 100 estaciones más en todo el territorio metropolitano y 2.000 nuevas bicicletas. Además, con la ampliación de horarios de operación en días laborables y sábados, hemos posibilitado el uso del sistema a más usuarios. Con este proceso, les damos más razones a las personas para moverse de forma sostenible por el territorio. 

encicla-8.jpg
​​
En conclusión, el trabajo articulado de abogados, arquitectos, ingenieros, ​​​​comunicadores, anfitriones y personal administrativo y operativo, ha permitido que, en estos cuatro años, se hicieran el 84% de los préstamos totales del sistema, se mejoraran los horarios de servicio y se optimizará su costo operativo. 

Hoy, después de 8 años de recorrer el territorio metropolitano sobre dos ruedas, queremos agradecer a todas las personas que han hecho posible este proyecto. ​