Urbanismo táctico.
El urbanismo táctico es una herramienta de gestión social que permite a las personas
rescatar la forma de sentir y valorar la ciudad. Con ella se busca intervenir los espacios públicos y llevar a los ciudadanos a reapropiarse de espacios subutilizados y pensados para otros fines, para que los aprovechen, permitiéndoles realizar actividades, movilizarse y disfrutarlos desde una nueva mirada que propicie el encuentro.
Estas intervenciones no son permanentes y tampoco restrictivas, lo que permite su movilidad en todo el territorio para realizarse en diferentes lugares y así hacer pedagogía donde los ciudadanos se apropian y conocen los nuevos proyectos de infraestructura que les traerán beneficios.
En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá realizamos urbanismos tácticos para que los habitantes del territorio conozcan las obras de infraestructura que se realizarán. Estas constan de intervenciones livianas: con plantas, conos preventivos de tránsito, pintura y mobiliario urbano.
Además, son jornadas que se realizan esporádicamente y de manera lúdica, donde la música, la conversación y el disfrute del espacio por medio de juegos, hacen que las personas miren con nuevos ojos las zonas que habitan y recorren constantemente.
En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hemos realizado urbanismos tácticos en el Corredor Verde de La Picacha para que los habitantes de la ribera de la quebrada, conozcan qué intervenciones se van a realizar para su beneficio, movilidad y esparcimiento. También en los municipios de Envigado, Itagüí y Medellín se ha recurrido a urbanismos tácticos que nos permiten hacer pública la expansión del
Sistema de Bicicletas Públicas EnCicla.
Estas intervenciones sensibilizan a la comunidad, la apropian del espacio público y les permite conocer los beneficios que las obras de ciclocaminabilidad traerán a su territorio.