V​oces de la Acción Climática
​​

Comprender el cambio climático no solo como un fenómeno físico que afecta la vida en el planeta, sino, también, como una problemática social, es poner el foco en los efectos de este para la vida de las comunidades humanas y en sus causas promovidas por nuestra actividad industrial y de consumo en los últimos 150 años, que ha provocado el calentamiento de la atmósfera, de los suelos y de los océanos, afectando todas las formas de vida que hay sobre la Tierra. Y esto implica escuchar la diversidad de voces que impulsan la Acción Climática, por ello, además de los más de 400 acciones climáticas, a las que se comprometieron actores de todos los sectores (público, privado, academia y sociedad civil), escuchamos diferentes formas de abordar el cambio climático desde contextos particulares, como parte de la Gobernanza Climática que, a través de la Universidad Eafit, implementamos en el 2022 en el Valle de Aburrá.

Aquí compartimos 10 ensayos en los que científicos, académicos, activistas y ciudadanos comparten sus opiniones que alimentan la conversación metropolitana sobre este tema, aunque vale la pena aclarar que las opiniones expresadas en estos artículos son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y de la Universidad EAFIT.

¡Bienvenidos a estas páginas!


Somos naturaleza

Por Rosana Arizmendi-Mejía, Ph.D.

​Respiro hondo y me siento en casa. Percibo cómo cada célula de mi cuerpo se despierta con el olor que desprende el jardín en el que estoy y me doy cuenta de que esta sensación de familiaridad es mucho más profunda de lo que me imagino; no aparece solamente por haber conocido previamente este lugar, sino que, en realidad, es algo mucho más primitivo, más emocional, más instintivo: los miles de conexiones neurológicas de mi cerebro, que se han desarrollado durante los millones de años de evolución en los que hemos estado en contacto con nuestro entorno, están siendo activadas en ese breve momento de contacto con los otros seres vivos que habitan el jardín (o el bosque, o el río, o la montaña).


 

​Cuidado, justicia feminista y crisis climática

​Por Valeria Mira

​​La catástrofe planetaria profundiza las brechas existentes entre hombres y mujeres. El género, y los mandatos que impone a las mujeres, hace que las consecuencias de la crisis climática sean más severas para nosotras. La distribución injusta del trabajo del cuidado y la escala de valores sobre la que se sustenta la sociedad patriarcal explican esta situación.

botones-01-mas cienti.png
 


Impactos del cambio climático en la salud pública

Por Eliana Martínez-Herrera, Ph.D., Manuela Gutiérrez García, M.Sc., y Juan Camilo Molina Betancur, M.Sc (c).

Las variaciones del clima sugieren afectaciones directas o indirectas sobre los seres vivos. A la salud pública, preocupada en general por el bienestar y la vida, le corresponde dar respuesta, con acciones orientadas a la gestión de los riesgos no previstos, al fortalecimiento de las acciones educativas y sociales del cuidado en las comunidades y sus entornos, al mejoramiento de los sistemas de vigilancia en salud pública y al fortalecimiento de la respuesta social y sanitaria sobre lo que ya advierte la humanidad: la existencia declarada del cambio climático como la mayor de las

amenazas para la salud mundial del siglo XXI. No solo por temas epidemiológicos y demográficos sino por asuntos relacionados, por ejemplo, con la inseguridad alimentaria y del agua, la desnutrición, los desplazamientos forzados, la aparición de refugiados climáticos, así como de conflictos sociales y ambientales que reducen las posibilidades del cuidado de la biodiversidad y de la salud ambiental, entre otros.


La movilización social: resistencia activa y transformadora frente al cambio climático

​Por Paola Andrea Arias Gómez, Ph.D.

Cada vez nos resulta más evidente que el clima ha cambiado: las olas de calor se han hecho más frecuentes e intensas, en algunas regiones se intensifican las sequías mientras en otras se presentan lluvias torrenciales e inundaciones con mayor frecuencia, los incendios son cada vez más comunes, los glaciares se derriten, el nivel del mar aumenta. Estos cambios en el clima han afectado a millones de personas, así como a toda la biodiversidad planetaria. Cada año aumentan los impactos en ecosistemas y sistemas humanos, y en particular, son las regiones y poblaciones más vulnerables las que reciben las peores consecuencias, aumentando las brechas de inequidad.

botones-01-mas cienti.png 

​Todos ponen: la ciencia ciudadana en la acción climática

Por Wilson Ramírez Hernández, Ph.D.

Ante la necesidad urgente de actuar colectivamente por el clima, distintos actores del Valle de Aburrá se preguntarán ¿qué puedo hacer para aportar a la acción climática? Estrategias hay muchas y van, como se ha mencionado antes, desde las globales,

nacionales y regionales, hasta otras en las que se puede ser partícipe de la generación de datos e información para orientar los esfuerzos a donde más se necesitan, esta estrategia la conocemos como ciencia ciudadana. Hoy, alrededor del mundo, miles de

proyectos de investigación están incluyendo a individuos que se entrenan como científicos, y se suman a la acción colectiva participando en procesos de colecta, categorización, transcripción y análisis de datos científicos (Kress et al., 2018).


botones-01-mas cienti.png 

 

Acción climática y justicia socio-territorial: ¿Territorios populares urbanos en la gobernanza de la crisis por los cambios extremos del clima?

​Por Juan Fernando Zapata

Las afectaciones por causa de la crisis climática se han concentrado en los territorios y comunidades populares, dadas las condiciones de vulnerabilidad preexistentes y su agudización ante la crisis generada por la pandemia. Esto resulta particularmente evidente para los centros urbanos conurbados como en el Valle de Aburrá. 


botones-01-mas cienti.png


Justicia climática e interseccionalidad en la gobernanza y acción climática

​Por Andrea Rigon, Ph.D.

El cambio climático exacerba las desigualdades. Es por esto por lo que los procesos de gobernanza y acción climática deben poner en el centro la importante relación entre el cambio climático y las inequidades. El concepto de interseccionalidad nos ofrece

una lente para entender estos procesos y encontrar soluciones que puedan resolver conjuntamente varios problemas. En el contexto de la crisis climática se evidencian inequidades en: 1) los impactos del cambio climático, 2) la contribución diferenciada de

los países, sectores y grupos de la sociedad al cambio climático, 3) la capacidad de y en los recursos para adaptarse, 4) los impactos de las acciones de adaptación y mitigación. Estas inequidades afectan a las personas de manera diferenciada dependiendo de sus identidades interseccionales. 

botones-01-mas cienti.png 

 

Derecho internacional y responsabilidades comunes pero diferenciadas en la era del cambio climático: coordinación de esfuerzos alrededor del valor ecológico de los bosques

Por Andrés José Patiño Escobar

El cambio climático es sin duda el mayor reto que afronta la humanidad, en la época moderna. El ciclo geológico natural del planeta Tierra está siendo desequilibrado por las afectaciones derivadas de las actividades humanas, principalmente por la generación de gases de efecto invernadero (Kotzé, 2014). El drástico cambio en los patrones del clima está ocasionando a lo largo y ancho del planeta sequías, inundaciones, tormentas, heladas y un aumento anormal en la temperatura promedio del planeta. 

botones-01-mas cienti.png 

 

La academia como laboratorio de ASC con futuros agentes de transformación: niños, niñas y jóvenes

​Por Selene Isabel Pineda Gómez

Las universidades son, por excelencia, entidades promotoras del conocimiento científico, el asombro y la reflexión crítica. En un contexto social inequitativo y con el objetivo de integrar los principios de la Apropiación Social del Conocimiento (ASC) en las prácticas investigativas de nuestro Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, e Innovación (CTeI), la academia debe contribuir a generar condiciones de equidad para descubrir, aplicar e intercambiar saberes y conocimientos junto a diversos grupos sociales, más allá de las élites científicas, las comunidades especializadas y los centros de decisión políticos, tecnocientíficos y económicos.  

botones-01-mas cienti.png 

Vivienda popular y acción climática comunitaria

​Por Movimiento de Laderas

​Los barrios autoconstruidos de Medellín hacen parte del paisaje cotidiano del territorio del Valle de Aburrá, son la manifestación de la lucha de miles de familias por garantizar, con recursos limitados, su derecho a la vivienda. Ante las múltiples dificultades de habitabilidad y la poca presencia institucional, las organizaciones barriales buscan los medios para permanecer y participar en la toma de decisiones en sus territorios. Por lo tanto, se han elaborado propuestas desde el enfoque de la gestión comunitaria de riesgos, perspectiva de trabajo que ha permitido centrar el actuar de las comunidades en el fortalecimiento de sus capacidades y conocimientos sobre el territorio, definiendo así las intervenciones prioritarias para hacer más dignas y seguras sus condiciones. 


botones-01-mas cienti.png