¿Cómo reducir el riesgo sísmico en tu hogar u oficina?
El Valle de Aburrá se encuentra localizado en una zona compleja desde el punto de vista tectónico, debido a que en este sector confluyen las placas Nazca, Suramérica y del Caribe; y una cuarta Placa denominada Microplaca de Panamá, la cual ha sido propuesta por algunos autores como Hincapié (1998).
Debido a su localización, los municipios del Valle de Aburrá están expuestos a una amenaza sísmica entre intermedia y alta. De acuerdo con el Reglamento NSR-10, esta sismicidad está asociada principalmente a la actividad superficial proveniente de las sismofuentes del noroccidente de Colombia en el departamento del Chocó y el Urabá, a las fuentes del eje cafetero y al sistema de fallas Cauca-Romeral.
Frente a esta amenaza es importante evaluar la vulnerabilidad que nuestro hogar u oficina tiene ante un sismo, para esto debemos revisar primero si la construcción es sismo resistente y en caso de no serlo, evaluar lo que ya está construido y reforzarlo en caso de ser necesario, de acuerdo con la norma sismorresistente vigente.
10 Recomendaciones para prepararnos ante un sismo
Hacer una lista con los datos principales de los miembros de la familia, incluyéndolas mascotas.
Identificar amenazas, peligros y riesgos en el lugar que habitas.
Realizar un plan de trabajo y asignar tareas.
Elaborar un plan de evacuación.
Definir modos de evacuación y puntos de encuentro.
Identificar las necesidades especiales de la familia y comunidad.
Realizar y participar en simulacros.
Identificar áreas seguras y rutas de evacuación en los lugares que visita.
Reconocer vecinos que puedan ser de ayuda.
Conocer los planes de emergencia del trabajo y lugar de estudio.
¿Cómo protegernos ante un sismo?
Si nos encontramos en una edificación sismorresistente, debemos ubicarnos en una zona demarcada como segura en la ruta de evacuación (lejos de vidrios o elementos que puedan caerse cerca de columnas, debajo de escritorios o camas. Si estamos en una edificación informal, tratar de evacuar de inmediato, no se ubicarnos debajo de los marcos de las puertas ni utilizar el ascensor.
En caso de estar en la calle, buscar un sitio seguro, si estamos conduciendo, reducir la velocidad y buscar un lugar alejado de árboles o elementos que puedan caer encima del vehículo.
Recordemos que después de un sismo se deben evaluar las condiciones del lugar y verificar que no se tengan daños en elementos estructurales. En caso de quedarnos encerrados, mantener la calma y utilizar elementos como pitos o varillas que puedan hacer ruido..
Si en la vivienda u oficina hubo daños, no ingresar hasta que las autoridades nos indiquen que es seguro. Recordemos que después de un sismo, pueden presentarse réplicas que podrían ocasionar daños estructurales.