​​​

La Unidad de Movilidad del Área Metropolitana le sigue apostando a la construcción del plan metropolitano de la bicicleta con miras al 2030, con el propósito de convertir a este medio de transporte, en el medio por excelencia para promover su uso y facilitar a la calidad del aire y a una mejor movilidad en el Valle de Aburrá.

Es por eso que, la movilidad en bicicleta es hoy en día por excelencia el transporte ideal dentro del casco urbano de nuestro Valle de Aburrá, por lo que desde la entidad se promueve el uso y la utilización de todos los espacios adecuados como las ciclorutas bajo el cumplimiento por estos días de los elementos de bioseguridad para evitar la propagación del COVID-19.

Como parte de la agenda en la Mesa Metropolitana de la Bicicleta, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, presentó la obra de la calle Barranquilla, en donde recientemente se inauguraron 700 metros de ciclorruta que conectan a la Universidad de Antioquia con la Universidad Nacional, y el cual ayudará a mejorar  la movilidad en este sector de la comuna 10 de Medellín. 

bici2.jpeg

Integralidad del sistema 

Asimismo, la movilidad en bicicleta requiere del compromiso de todos los actores viales, desde conductores, bici usuarios y el transporte público. Y para eso, desde el Metro de Medellín y con previa aceptación del Área Metropolitana, se trabaja en una prueba piloto que permita que los ciclistas puedan llevar sus bicicletas en el Sistema de Transporte Masivo del Valle de Aburrá.

En el mismo sentido, la Gerencia de Movilidad Humana de Medellín presentó las metas del Plan de Desarrollo Municipal, encaminadas a una movilidad sostenible, en donde la bicicleta sea actor fundamental. 

Finalmente, para el próximo 2 de septiembre se espera un nuevo encuentro con los participantes de la Mesa Metropolitana de la Bicicleta, donde toda la ciudadanía está invitada a participar activamente en la construcción de un futuro sostenible para el bienestar de los ciudadanos del Valle de Aburrá.